GUÍA DE LECTURA - LA DAMA DEL ALBA, ALEJANDRO CASONA
ACTO I
1. Busca el significado de las siguientes palabras: candeal – braña – cítola – arveja.
2. ¿Dónde transcurre la acción?
3. ¿Por qué la Madre no quiere que sus hijos vayan a la escuela?
4. ¿Por qué al Abuelo no le gusta esa actitud de la Madre con los niños?
5. ¿Qué ha provocado el miedo de la Madre?
6. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde esa muerte?
7. ¿Qué tiene que hacer Martín?
8. ¿Qué consejo le da Telva a la Madre? ¿La convence?
9. ¿Qué hecho trágico le sucedió a Telva? ¿Su actitud es la misma que la de Madre? ¿Qué hizo ella?
10. ¿Cuándo cree la Madre que podrá descansar en paz?
11. ¿En qué día se sitúa la acción de esta escena?
12. ¿Qué relación tenía Martín con Angélica?
13. ¿Quién llega a la casa en plena noche? ¿Cómo la ven los niños? ¿Por qué se tiene que quedar en la casa y no ir al mesón a dormir?
14. ¿Por qué el Abuelo la mira fijamente?
15. ¿Por qué la Madre se preocupa por Martín? ¿Cómo reacciona Martín?
16. El Abuelo insiste en que la conoce. La Peregrina le dice que ya había estado allí en otras ocasiones. ¿Cuándo estuvo otras veces en el pueblo?
17. ¿Qué le piden los niños a la Peregrina? ¿Qué acaban haciendo?
18. ¿Qué hace por primera vez la Peregrina?
19. ¿Por qué la Peregrina debe permanecer despierta?
20. ¿Cómo finaliza el acto?
ACTO II
1. Busca el significado de las siguientes palabras: carámbano – cayado – zampoña.
2. ¿Qué siente el Abuelo ante la Peregrina?
3. ¿Qué se pone a recordar el Abuelo con Telva?
4. ¿Qué pasó en cada uno de los días en los que la Peregrina había estado ya en ese lugar?
5. ¿Por quién teme el Abuelo?
6. El Abuelo reconoce finalmente a la Peregrina. ¿Quién es?
7. ¿A por quién viene?
8. ¿Qué dice la Peregrina que el Abuelo llega a sentir pena por ella?
9. ¿A quién trae Martín a la casa? ¿Cómo la trae? ¿Con quién la confunde la Madre?
10. ¿Qué les confiesa Adela? ¿Qué les cuenta de su vida?
11. ¿Dónde quieren que duerma Adela? ¿Quién se opone? ¿Cómo la convence el Abuelo?
12. El Abuelo dice: “¡Mala noche para ti, eh!” ¿Qué quiere decir con estas palabras?
13. ¿Cuándo regresará la Peregrina?
14. ¿A por quién vendrá?
ACTO III
1. Busca el significado de las siguientes palabras: tenada – aguijada – aljófar – vasar – rabadán - pelgar.
2. ¿Cuánto tiempo ha pasado? ¿En qué época del año se desarrolla ahora la acción?
3. ¿De quién se queja Adela?
4. ¿Qué le piden los niños a Adela?
5. ¿Cómo va vestida Adela? ¿A quién le recuerda cada vez más al Abuelo? ¿Le gusta eso al Abuelo? Copia las frases del texto que muestren su opinión.
6. ¿Qué fiesta se celebra esa noche?
7. ¿Qué ha supuesto la llegada de Adela en la familia?
8. ¿Cómo es la relación de Martín y Adela?
9. Telva le comenta que ella podría ser algo más que una hermana para Martín. ¿Cuál es la reacción de Adela a estas palabras?
10. ¿Por qué Martín pide una venda? ¿Quién le ayuda a ponérsela?
11. ¿De dónde viene la Madre? ¿Qué ha llamado su atención?
12. Quico habla con Telva. ¿Por qué los hombres del pueblo no se deciden a cortejar a Adela? ¿Qué no comprende la gente? ¿De qué hablan?
13. ¿Qué no para de mirar el Abuelo? ¿Por quién está preocupado? ¿Qué le pide que haga esa noche?
14. Llega la Peregrina. Habla con Adela y los niños. También con el Abuelo. ¿A quién no conoce la Peregrina? ¿Con quién quiere hablar para descubrir lo que pasó?
15. ¿Qué le cuenta Martín a Adela? ¿Por qué quiere irse del pueblo? ¿Qué le acaba confesando a Adela?
16. ¿Por qué Martín dice que la vida y la muerte de Angélica fue una mentira?
17. ¿Por qué no se lo contó a nadie? ¿Por qué dice: “tengo que maldecirla dos veces”?
ACTO IV
1. ¿A qué van los mozos y sanjuaneras a la casa de Adela? ¿Qué buscan?
2. ¿De qué hablan las sanjuaneras con Telva?
3. Martín y Adela van a ir al baile. ¿Qué significan las palabras de Adela: “Olvidemos que esta noche es la última. Quizá mañana ya no necesites irte”?
4. ¿Qué le entrega la Madre a Adela que había pertenecido a Angélica?
5. ¿Qué significan las palabras de la Madre: “Pero si lo quieres, no trates de ahogar ese amor pensando que ha de dolerme”?
6.- La Peregrina confiesa al Abuelo que no venía a por Adela. ¿Por quién teme ahora el Abuelo? ¿Lo tranquiliza la Peregrina?
7. ¿Qué significan las palabras de la Peregrina al Abuelo: “Pero no temas; no tendrás que llorar ni una sola lágrima que no hayas llorado ya”?
8. ¿Quién regresa a la casa? ¿Qué pretende?
9. ¿Qué le cuenta la Peregrina sobre Martín y su familia? ¿Cuál es la actitud de Angélica?
10.- Cuenta el final de la historia. ¿Qué sucede finalmente con Angélica?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Emilia Pardo Bazán, LA RESUCITADA.
EMILIA PARDO BAZÁN, “ La resucitada”. ¿Qué hace Dorotea cuando despierta en el ataúd? ¿Cómo consigue salir de la iglesia? ...
-
GUÍA DE LECTURA - ¿QUIÉN CUENTA LAS ESTRELLAS? , LOIS LOWRY CAP. 1 ¿POR QUÉ CORRES? 1. ¿Cómo era Ellen y Annemarie? 2. ¿Quién era Kirst...
-
GUÍA DE LECTURA - LA TEJEDORA DE LA MUERTE , CONCHA LÓPEZ NARVÁEZ Para ti... (Prólogo): 1. En este apartado, la autora se dirige directa...
-
GUÍA DE LECTURA - LA DAMA DEL ALBA , ALEJANDRO CASONA ACTO I 1. Busca el significado de las siguientes palabras: candeal – braña – cítola...
Blue Titanium DRose Premium Home - Tioga Creek, WI
ResponderEliminarAce Shop. Yellow Tails; Red Tails; Red Tails; Red Tails; Blue titanium watch Tails; Tails; Red titanium exhaust tubing Tails; Green Tails; Tails; Yellow titanium teeth k9 Tails; sugarboo extra long digital titanium styler Green chi titanium flat iron Tails;